- Adrián C.,1ºA
- Pablo G., 1ºB
El mar de Rafael Alberti
Rafael tiene un mar
azul,
como el cielo,
como el río,
como tú.
La sirena burlesca
mira a Rafael
y con su canto
se ríe de él.
Rafael tiene un mar
azul,
como el cielo,
como el río,
como tú.
Paula Á., 1ºA
Nana del pajarito
Que no me digan a mí
que el canto del pajarito
no es bueno para reír.
Si el pajarito canta
- Ángel, 1ºC
- Natalia E., 2ºA
arriba en los árboles,
que no me digan a mí
que el canto del pajarito
no es bueno para reír.
Kenza C., 1ºB
******
La niña Lucía
Érase una niña
que se llamaba Lucía.
Un día se fue a la escuela
y se hizo muchas amigas.
Su mejor amigo
se llamaba Adrián,
con él juegaba al pilla-pilla
y lo pasaban genial.
Lucía R., 1ºC
El barco
- Nadir, 2ºB
Barco, ¿a dónde vas?
Voy a la orilla
que está junto al mar.
¿A qué orilla?
Allá junto al mar.
Si barcos no llegaran
a la orilla,
junto al mar,
yo les diré
que vayan a navegar.
Serena C., 2ºA
El mar de la orilla dulce
El mar de la orilla dulce.
El mar del amor y el color
es un mar muy tranquilo
y de vainilla su olor.
La arena es tranquila
y dulce como un roscón.
Los habitantes que vienen
sueñan un montón,
sueñan en gaviotas volando
en el mar azul,
- Alejandra B., 2ºC
con los peces de oro
en el azul.
El mar de la orilla dulce.
El mar del amor y el color.
Lucía M., 2ºB
Ya se fue la guerra
Ya se fue la guerra, se fue.
Por ir al mar, fue al bosque,
creyó que el bien era el mal.
Dijo que el mal era popular,
que la amistad no reinaba,
que las sonrisas, miserias,
que la alegría, egoísmo,
que tu corazón, la maldad,
que tu cara, la tristeza.
(Ella se fue por envidia,
tú reinaste, alegría.)
Rafael M., 2ºC
Marinero en tierra
¡Qué alto!
- Alejandro C., 3ºA
¡Qué bajo
es el mar!
¿Dónde está mi marinero?
¿Dónde está mi marinera?
En mi corazón hay agua.
Padre me llevaste de mi casa.
El águila azul del canal
entrará en lagos, bahías…
Ana Cristina, 3ºA
En la plaza de mi pueblo
En la fuente de mi pueblo
me trajo unos recuerdos
mientras las aguas de plata
dibujaron tus reflejos.
Entonces mis torpes manos
querrán las aguas tocar
sin saber que al acariciarlas
el agua se va a enturbiar.
Y así será
como el mar se llevará entre las olas
mi voz, mi aliento, mi alma y mi soledad.
- Jorge P., 3ºB
Daniela J., 3ºB
¡Oh, qué bonito es el mar!
Más que el mal
triunfa el bien
contra el mal.
¡Oh, mar! ¿Por qué
te portas tan mal?
No me dejas
ir a ti.
¡Oh! ¿Por qué no
puedo verte?
Mi corazón entristece
al no poder verte.
Yo, marinero
de agua salada
en tierra seca.
Creo que me muero
de pena.
Veo marineros zarpando
pero yo no voy con ellos.
- Daniel S., 3ºC
¡Oh, qué bonito es el mar!
En el resplandor de las olas
quiero estar.
Víctor G., 3ºC
Lo que dejé por ti
Dejé por ti mis bosques, mi casa,
mi querida garrafa de asa.
Dejé por ti mi tierra,
por ti luché una guerra.
Dejé, por ti, de dormir,
¡ay, de mí, que me gusta presumir!
Dejé por ti un temblor
y, de pronto, se vio un resplandor.
Dejé una paloma.
¡Ay! ¿Dónde estará la paloma?
¡Ah, claro, en Roma!
Dejé de viajar…
¡Ay, que me pongo a gritar!
Dejé por ti todo lo mío
a cambio de un río.
Dejé de temerte,
dejé de verte.
- Carlos, 4ºA
Antonio L. P., 4ºA
Invitación al mundo
Te invito, amistad, al mundo.
Amistad que todos tienen,
el verdadero mundo,
el mundo de verdad.
Sombra que nunca sales
de tu paradero
y al mundo le dijiste
que no hay que tener guerras.
Eso le dijiste al verdadero mundo,
al mundo de verdad.
Amistad que todos tienen
y que se esconde,
en la profundidad de veinte poros,
en el verdadero mundo,
en el mundo de verdad.
¡Amistad, a los amigos, amistad!
El verdadero mundo,
el mundo de verdad.
Mario C., 4ºB
- Pablo S., 4ºB
Llovía en la playa
Yo, en la playa,
tumbado en la arena
con las olas que me rodean.
Mis pensamientos libres
juegan con las gaviotas
y, cuando se van,
llevan la brisa del mar.
Cuando me voy, llueve.
Todo vuelve a empezar.
- Jesús, 5ºA
Raúl R., 5ºA
El barco de vela
Tú, barquito,
que flotas en la mar…
¿De dónde sales,
de aquí o de allá?
Tú, barco de vela
barco pesquero
que nunca has naufragado…
¿Por dónde has viajado?
Tú, barco de madera,
que parece que vuelas
rápido como el viento,
que no sufres tormento.
Tú, joven madera,
pareces puro metal
que atraes todas las miradas
y pareces inmortal.
David T., 5ºB
El poema de Juliana
- Rafael C., 5ºB
Juliana, junto con su amiga Ana,
crean un poema, que emociona, que ena-mora.
Amor, desamor, una trágica historia, imagi-na,
una bailarina, enamorada, unida al mar,
sus ojos brillantes…
¡Montada en un elefante!
Trota que te trota, el elefante galopante,
la bailarina radiante, tras el sol,
esconde su guante. Brillante,
deslumbrante estaba el sol.
Con mucha frescura, la bailarina baja
del gran elefante y pide con amargura
ser libre del mar, pues Marina se llama.
Sus ojos clavados, llorosos, deseados,
en el mar mirando fijamente
sus olas agitadas, enamoradas…
Amor, desamor, una trágica historia.
Su cabello, un deseo, como las olas del mar.
La mar y Marina, hermanas, quedan unidas,
atrapadas, tras la puerta, en el mar…
Claudia S., 6ºA
- Pedro B., 6ºA
- Sofía V., 6ºB
Agua salada, agua dulce
Agua salada,
la más sagrada.
Agua dulce
la que más reluce.
Agua, agua, agua,
con ella la vida es más bella.
Agua salada,
la más reservada.
Agua dulce,
la que más agridulce.
Agua, agua, agua,
con ella la vida es más bella.
Alejandro V., 6ºB